¿No tienes usuario?
20 de Febrero de 2022. Colegio Valdeluz
Segunda Ronda Masculino
Crónica: Carlos Pastor Zarrabeytia
Fotos: Paula Merino Casasola
21 Febrero, 2022
El spaguetti western fue un subgénero creado en Europa en la década de los 60 y 70 tratando de desmitificar muchos mitos y concepciones del género americano tradicional. Esta forma de entender el cine, en este caso el baloncesto, se rodó la calurosa mañana del 20 de febrero en el Colegio Valdeluz. Tuvo todos los ingredientes: tiroteos, situaciones alocadas, persecuciones, intensidad y por supuesto acción, mucha acción. El Colegio Mirasierra propuso un guion vertiginoso con transiciones defensa-ataque muy rápidas buscando los contrataques, así como un fuego constante desde media-larga distancia sobre unos indios que luchaban con bravura por supuesto, pero les faltaba organización táctica que contrarrestara el vendaval de los vaqueros.
Ambos equipos con sus papeles propiamente asignados se presentaron en el desierto madrileño, enclavado en el clásico Barrio del Pilar. Formaban de indios los locales: M. Hermida, M. Pandierna, S. Blázquez, M. Parrondo y D. Pastor. Los vaqueros de Mirasierra hacían lo propio con: J. López, J. Martín, P. Hernández, D. Tapia y P. Díaz. En este tipo de género, antes de pasar a la acción, a los tiroteos o al frenesí, suele haber una introducción que presente los acontecimientos. Este género de la Copa Colegial fue diferente, una adaptación de Europa, aquí no hubo tiempo para antecedentes. El domingo por la mañana, en el desierto de Valdeluz, se pasaron a las emboscadas y al fuego cruzado desde los primeros minutos. Nada de silencio, que se está jugando.
Toma 1. Arrancaba el western dando al público lo que había venido a ver, acción desde el primer minuto. Ambos equipos presentaban una defensa intensa, presionándose mutuamente en toda la cancha. Comenzaba mejor Mirasierra con ataques mas directos buscando contras rápidas en las que encontraban penetraciones y tiros bien realizados. Abría fuego primero el vaquero P. Díaz, haciendo alarde de un gran manejo de balón y sentido del espacio, que le permitía dirigir los contrataques o bien acabarlos. Por otra parte, la circulación de balón en los locales era lenta, lo que no les permitía encontrar espacios, aunque bien es cierto que atacaron sin cesar la defensa de Mirasierra. Obtuvieron premio, comandados por S. Blázquez, quien cargaba la zona con acciones de fuerza, encontrando jugadas de 2+1. La acción transcurría y dos actores de Mirasierra se sumaban a la trama, por una parte: D. Tapia en el papel de Harry El Sucio disparando fuego de artillería y mostrando unos fundamentos en el bote, cambio de dirección y visión de fuego, que le permitían adueñarse del control del cuarto, dejando un marcador de 14-20 para los visitantes.
Toma 2. Cayeron en la trampa los indios del Barrio del Pilar. Presionaron todo lo que pudieron a los vaqueros, pero parecía no ser suficiente. Mirasierra seguía con sus ataques rápidos, su defensa provocaba dificultades para armar las jugadas de Valdeluz, y encima, seguían acertados con el fuego exterior. M. Pérez proponía una intensidad tremenda gracias a su ataque directo y se encontraba bien respaldado por J. Martín, quien encontraba los espacios para anotar, mostrando una gran habilidad para atacar el aro. Los indios se apoyaban en la actitud de D. Pastor para encontrar soluciones y reducir la desventaja, pero las circulaciones de balón eran lentas y breves, lo que no les permitía encontrar grandes espacios y llevaba la acción a terrenos pantanosos para los locales. P. Hernández y D. Tapia seguían abriendo fuego a diestro y siniestro aumentando la renta y dejando el marcador al descanso con un 19-38 que no pudo ver a tiempo Valdeluz.
Toma 3. Con ganas de seguir dando sentido a la trama del western, los indios salieron con la defensa agresiva tratando de recortar la desventaja. Este exceso de ímpetu no les benefició. Los locales encontraban cada vez mas espacios, en los que encontraban canastas cerca de la zona, o bien les permitían seguir con los tiros lejanos. M. Pérez continuaba interpretando su papel a la perfección, como se ponía de manifiesto en una canasta tras robo en la que cruzó todo el desierto de Valdeluz. D. Pastor mostraba unas excelentes condiciones atléticas para jugar al baloncesto, se siente consciente de ellas y eso es magnífico, pero le faltó quizá algo de temple para entender que las batallas, nunca se ganan solo. Ese carácter aguerrido y una excelente capacidad para el cargar el aro rival, le valieron para realizar jugadas de 2+1 en los que dejó señas de su talento. Como colofón a la trama, R. Vázquez anotaba un buzzer beater que dejaba el marcador en 25-50 para Mirasierra.
Toma 4. Con la trama del western ya bien avanzada, el último periodo nos dejaba con ambos equipos firmando acuerdos de paz. Los locales trataban de seguir cargando la zona rival y aqui destaco la figura de M. Hermida, quien tomó el mando del ataque buscando canastas de garra, de las que se consiguen mas con el corazón que con la cabeza. Faltó circulación de balón en muchos momentos del partido, lo que, ante un equipo bien trabajado en ataque y defensa, resultó ser una losa muy pesada para Valdeluz. J. López siguió representando el papel de vaquero para los suyos, anotando para un colegio Mirasierra que veía el partido sentenciado a falta de pocos minutos. Presentaron un guión muy bien organizado, actores principales y secundarios cumplieron con creces en sus funciones. El partido rápido que propuso Valdeluz favoreció a los vaqueros, permitiéndoles disparar a discreción desde larga y media distancia, pero que también mostraron una excelente circulación de balón y una defensa aguerrida. FIN.
Al acabar el partido las valoraciones. El entrenador local José Manuel se mostraba “un poco fastidiado, ellos han estado muy bien, han tenido mucho acierto”. En la segunda parte, decía José Manuel, “nos ha faltado cerrar el rebote, hemos intentado hacer la guerra por nuestra cuenta y nos atacado muy bien nuestra defensa individual y de zona”. Por otra parte, Joaquín, entrenador de Mirasierra se mostraba contento, “hemos estado muy consistentes en defensa, mucho tiro exterior en los dos primeros cuartos”. La clave para el entrenador fue, “defendimos hasta el final, han podido participar todos y eso siempre es bueno para el equipo".
MVP. COLEGIO VADELUZ. M. Hermida. Buena capacidad para entrar a canasta y forzar segundas jugadas. Gran capacidad atlética que le permite obtener premio cerca del aro.
MVP. COLEGIO MIRASIERRA. P. Díaz. Excelente sentido del juego, capacidad para organizar jugadas y acabarlas. Muy buenos fundamentos de bote, tiro y entrada a canasta. Buena lectura del juego en ataque estático, así como en la toma de decisiones.
Redacción. Hace 5 días
Redacción. Hace mas de 1 semana
Redacción. Hace mas de 1 semana
Todos los jueves nuestro programa en YouTube de entrevistas y reportajes con Nacho Bonilla y Sergio García Muñoz. No te lo pierdas!
Gracias a Wibo cada colegio de la Copa Colegial puede tener su equipación completamente personalizada
Un programa para que puedas apoyar, colaborar y ayudar a la durabilidad de un proyecto deportivo y educativo único.