¿No tienes usuario?
1 de Abril de 2022. Colegio Estudio
Semifinal Masculino
Crónica: Felipe Aparicio
Fotos: David Franco
4 Abril, 2022
Sin tiempo para digerir la derrota de sus compañeras, los chicos de Estudio afrontaban su partido de semifinales con sed de venganza y con el objetivo de sufrir menos que en su duelo anterior ante Escolapios Pozuelo. No parecía una tarea sencilla, ya que enfrente estaba uno de los equipos revelación de esta Copa Colegial 2022: el colegio Virgen Mirasierra, que venía de vencer en la prórroga a Caldeiro.
Como en el partido anterior, nadie mejor que Pedro Bonofiglio y Guille Pérez para narrar el partido en JGBasket. Estudio saltó a la cancha a morder con un parcial de 10-0 de inicio liderado por Ignacio Campos y por un Enrique de Zabala muy activo, no sólo en el apartado anotador, sino también cargando el rebote ofensivo. Los locales se encontraban muy cómodos en ambos lados de la pista. En el inicio, la única mala noticia para Estudio era Jorge Rosón, algo más errático de lo habitual.
Lesión de Rosón
Por su parte, Virgen Mirasierra se desperezó con el paso de los minutos y comenzó a carburar en ataque. Jorge Martín permitió a los visitantes cerrar un primer cuarto para olvidar, pero vivos en el marcador (12-6).
El segundo acto comenzaba con canasta de Jorge Rosón, ansioso de enchufarse al partido. Pero entonces llegó la peor de las noticias. En un movimiento lateral en defensa, el propio Rosón notó cómo se le fue la rodilla y tuvo que abandonar el partido para no volver más. Una auténtica lástima. Se fue ovacionado por compañeros y rivales y cojeando ostensiblemente. Ojalá su lesión sea lo menos posible.
Poco a poco, Virgen Mirasierra buscó acercarse en el electrónico (16-14) a base de tiros libres y contraataques made in Jorge Martín y Jaime López. Ambos equipos estaban negados en el lanzamiento exterior, por lo que Estudio buscó un arreón fraguado en la defensa y el acierto desde la línea de tiros libres (11/14 en este periodo). Mención especial a Enrique de Zabala que continuaba desesperando a sus defensores, al igual que un Ignacio Cabrera que trataba de penetrar constantemente el aro visitante con la ausencia de su compañero Rosón. Con todo, Estudio se marchaba al ecuador con una jugosa ventaja (27-17).
Igualdad máxima
El tercer cuarto fue de claro color visitante. A Jorge Martín y Jaime López se les unió Pablo Díaz para igualar la contienda sin casi oposición por parte de Estudio, a quienes se les acumulaban los problemas, con la cuarta falta -evitable- de un hiperactivo Ignacio Campos, que se llevó la regañina de su entrenador Alejandro López. Dos tiros libres de Ignacio Cabrera dieron algo de aire a Estudio, aunque el partido se dirigía a un final de infarto (33-30).
El último cuarto nos dejó unos grandes minutos de Ignacio Cabrera, acertado desde el 4,60 y haciendo las labores de base al timón de Estudio. Mientras, Jorge Martín generaba ventajas de forma constante para Virgen de Mirasierra, pero sus compañeros no conseguían anotar desde fuera… hasta que David Tapia dijo basta. Un gran triple suyo en el último segundo de posesión ponía por delante a los visitantes por primera vez en todo el partido (37-38 a falta de casi seis minutos). Quedaba un mundo por delante…
De Zabala, al rescate
David Tapia (15 puntos en el cuarto final, ¡que jugón!) se había empeñado en que la victoria tenía que irse para Mirasierra, pero Enrique de Zabala reducía constantemente diferencias para Estudio, tirando del carro. Con dos minutos para el final (47-51), coach Alonso pedía un tiempo muerto: “¡Hay que creérselo!”, exclamaba Jorge Rosón a sus compañeros sanos.
Una canasta de Ignacio Campos y otra jugada clave (dos tiros libres forzados por éste tras robo, falta y antideportiva), permitían soñar a Estudio, pero un triple marca de la casa de David Tapia, dejaban el partido muy complicado para los intereses amarillos (54-57 a falta de 37 segundos). Entonces Joaquín López, entrenador de Virgen Mirasierra, brillante en su planteamiento durante todo el encuentro, decidió que los suyos defendiesen la última jugada (eterno debate en baloncesto), en lugar de hacer falta. De hecho, los locales tuvieron varios lanzamientos hasta que Enrique de Zabala prácticamente en el último segundo, empató el partido y nos mandó a una prórroga que se atisbaba no apta para cardiacos.
Así fue, porque ya nadie en el pabellón se sentó para ver los 3 minutos extra, que permitieron ver a varios jugadores de ambos equipos eliminados por faltas. Una canasta de mucho mérito de Ignacio Cabrera y algunos fallos desde la línea de tiros libres por parte de Virgen Mirasierra dio el pase a la final a Estudio. Y eso que una inoportuna e incomprensiva pérdida de Ignacio Campos pudo salir bien cara a los locales, ya que Jaime López tuvo el tiro ganador para Virgen Mirasierra… pero el aro lo repelió. Habíamos vivido un auténtico partidazo, quizá el mejor de la Copa Colegial 2022.
Por supuesto, el MVP Enrique de Zabala fue manteado: “Cuando he tirado el triple he pensado que lo iba a meter, pero por cuestión de confianza, siempre lo pienso, la verdad”, exclamaba. Estudio ya espera rival en la final, mientras que Virgen Mirasierra abandona el torneo con la cabeza bien alta. Su actuación ha sido encomiable y así debe ser recordada. La locura colegial continúa…
Redacción. Hace 57 minutos
Paula Fernández. Hace 2 días
JG Basket . 51:22. Hace 2 días
Redacción. 3:07 . Hace 2 días
Todos los jueves nuestro programa en YouTube de entrevistas y reportajes con Nacho Bonilla y Sergio García Muñoz. No te lo pierdas!
Un programa para que puedas apoyar, colaborar y ayudar a la durabilidad de un proyecto deportivo y educativo único.
Con más de 15 años de Copa Colegial, las leyendas del baloncesto colegial ven reconocido, años más tarde, su legado y trascendecia.