¿No tienes usuario?
28 de Enero de 2022. Colegio Arturo Soria
Primera Ronda Masculino
Crónica: Carlos Pastor Zarrabeytia
Fotos: Pablo
30 Enero, 2022
La Copa Colegial arrancaba, otra edición que mide, no solo la competitividad en lo que conlleva representar a tu colegio, también el proceso de adaptación que requiere formar un equipo. Como me comentaba, en la previa del partido, el Coordinador de baloncesto de Arturo Soria, Javier Lázaro “Llevamos desde octubre entrenando juntos, hay jugadores que juegan en clubes externos al colegio, lo que lleva un proceso de adaptación que resulta beneficioso para el grupo”. Quizá aquí resida una de las claves que nos muestra la Copa Colegial, elementos como el individualismo o la experiencia obtenida en otros equipos, al servicio del grupo. Recuerdo esa sensación de querer dar lo mejor de ti para representar con orgullo, honestidad, valores y juego limpio, a tu colegio.
El ambiente que rodeaba el evento se hacía sentir desde bastante tiempo antes del partido, las gradas lucían llenas, así como los bancos a pie de pista, en los que pude ubicarme para disfrutar la experiencia desde dentro. Previo al partido, los capitanes de Santa Catalina de Sena y Arturo Soria pidieron respeto y una sana competitividad bajo el eslogan ¡Vamos a pasarlo bien! El pabellón terminó de caldearse y la tensión se apoderó del recinto cuando Pedro Bonofiglio, speaker del Real Madrid de Baloncesto, presentó uno a uno a jugadores y cuerpo técnico. Se iba sintiendo esa electricidad de los momentos previos, fue un placer poder disfrutar de un profesional que transmite su pasión sin importar el lugar, gracias, Pedro.
Los numantinos, finalistas de la edición de 2014, contra los cangrejos, quienes buscaban hacerse un nombre en la competición mejorando cada año. Por los locales Arturo Soria formaron de verde, inicio Pablo Rupert, Carlos Balsa, Mateo Marcozzi, Alejandro Molina y Adrián Julve. Los visitantes hicieron lo propio de rojo, con Iván Conde, Jacobo Pérez, Guillermo Elías, Andrés Murillo y Gonzalo Pérez. Todo estaba listo.
Empezaba el primer cuarto con un triple de Carlos Balsa por los numantinos que encendía a la afición, presagio ese triple de las intenciones de Arturo Soria en el partido. Santa Catalina, con un cinco inicial poderoso, planteaba una zona que obligaba a Arturo Soria a realizar muchos tiros exteriores, demasiado rápidos en muchas ocasiones. En ataque, gracias a las segundas oportunidades fruto del trabajo de hombres altos como Andrés y Gonzalo, Santa Catalina pudo obtener faltas personales y canastas rápidas. Adrián Julve de los numantinos trataba de llevar la manija del equipo con acciones individuales, que, aunque no siempre acertadas, hicieron gala de un gran abanico de fundamentos. Bonito duelo face to face en ataque y defensa con Iván Conde de Santa Catalina, quien se adueñó del ritmo del partido, haciendo alarde de un cambio de ritmo y suspensión que le valió para cerrar el cuarto con un buzzer beater que dejaba el choque al rojo vivo.
En el segundo episodio arrancaron mejor los cangrejos con un juego grupal en el que todos participaban tanto del ataque, como de la defensa. Arturo Soria trataba de llevar a cabo su juego rápido buscando posiciones de tiro, y fue aquí Pablo Rubert de Arturo Soria quien mantuvo al equipo con lanzamientos sensacionales de tres puntos. Mientras los hombres altos de Santa Catalina concedían al equipo segundas oportunidades, Iván Conde jugaba, y hacía jugar a los compañeros y eso se reflejaba en el ataque donde Pablo Martín y Andrés Murillo ampliaban la renta sobre unos numantinos que resistieron con los triples de Pablo Rupert dejando el partido 21-31 para los visitantes.
Comenzaba el tercer cuarto con lo que sería un dominio en las situaciones del juego, del jugador visitante Guillermo de Elías. Un triple suyo ampliaba la ventaja sobre Arturo Soria, quien respondía con la aparición de Adrián Julve, para minutos mas tarde abandonar el partido fruto de un golpe en la rodilla. Resintió su ausencia Arturo Soria quien seguía intentando entrar al partido mediante el tiro exterior. Esta vez no querían entrar y la buena defensa de Santa Catalina y el manejo del base Guillermo Elías con tiros espectaculares, hizo que la distancia se ampliara hasta los 16 puntos dejando el cuarto 28-44 para los cangrejos.
Entraba el partido en el último tiempo con Arturo Soria tratando de mantenerse luchando hasta el final, pero los cangrejos se mostraban muy sólidos en defensa, no dando oportunidades a Arturo Soria, quien siguió con su patrón de juego de tiro exterior. Destacar una acción espectacular, tanto defensiva como ofensiva, en la que Iván Conde puso un magnífico tapón para luego conseguir la canasta en una demostración de que un buen jugador tiene que serlo a ambos lados de la cancha. Nuevamente Pablo Rupert por los numantinos puso el ímpetu y tesón de los que luchan hasta el final para acercar el marcador, y eso siempre se agradece. Finalizaba el encuentro con un marcador de 39-52 para Santa Catalina.
Posterior al partido nos atendía el coordinador y entrenador de Arturo Soria Javier Lázaro, quien manifestaba “hay días en los que entran las canastas entran, otros que no, pero yo me siento muy orgulloso de mis jugadores, han peleado hasta el final”. Ante una zona bien plantada como la de Santa Catalina, Javier expone “hemos movido la pelota, hemos tirado liberados y no han entrado, fueron mas eficientes que nosotros. Les felicito y espero que lleguen lejos”. Y dejando un mensaje claro para el curso que viene, “volveremos a empezar”.
El entrenador de Santa Catalina, Gonzalo Estradé, nos atendía al final del encuentro, “Ha ido mucho mejor de lo que esperábamos, los chavales han respondido de una forma increíble”. Una de las claves sin duda, fue la defensa, como Gonzalo argumentaba “estoy orgulloso de como hemos defendido, desde aquí crecemos”. Así fue, a medida que los numantinos no veían arco, la solida defensa combinada con el trabajo de bloque y los destellos individuales de Santa Catalina, hacía que los equipos se alejaran en el marcador.
MVP. Iván Conde Espiritusanto. Manejó el ritmo del encuentro interviniendo cuando era necesario. Sensación de peligro constante. Jugador de ataque y defensa. Buscar mas la penetración y doblar cuando no está acertado en el tiro exterior sería uno de los aspectos a mejorar.
MVP. Pablo Rubert. Gran acierto en el tiro exterior. Sostuvo al equipo durante buena parte del partido. Buena presencia física, así como entrega y lucha en los dos aros. Involucrar más a los compañeros durante el partido.
Redacción. Hace 14 minutos
Paula Fernández. Hace 2 días
JG Basket . 51:22. Hace 2 días
Redacción. 3:07 . Hace 2 días
Todos los jueves nuestro programa en YouTube de entrevistas y reportajes con Nacho Bonilla y Sergio García Muñoz. No te lo pierdas!
Un programa para que puedas apoyar, colaborar y ayudar a la durabilidad de un proyecto deportivo y educativo único.
Con más de 15 años de Copa Colegial, las leyendas del baloncesto colegial ven reconocido, años más tarde, su legado y trascendecia.