El colegio Padre Manyanet se llevó la victoria (67-29) frente al San José Del Parque. Un encuentro que se desniveló gracias al talento de Natalia Figueroa y Amanda Gutiérrez. Las centauros pasan a los cuartos de final y sueñan con un único objetivo, ganar la Copa. Por su parte, San José del Parque luchó con sus armas y siguió peleando siempre a pesar del resultado.
Primer cuarto (15-8): La superioridad de Amanda Gutiérrez en la pintura
La primera canasta del partido fue para Beatriz Díaz desde el tiro libre. A priori, parecía un encuentro igualado, pero pronto Padre Manyanet se hizo fuerte en la pintura gracias al dominio de Amanda Gutiérrez, apoyándose en tablero anotó dos canastas y desde los tiros libres también amplió su marcador individual. Aunque Patricia Caballero recortó distancias al contraataque para poner a su equipo tan solo dos puntos abajo. Natalia Figueroa intentó una entrada, su rebote lo cogió la propia Amanda Gutiérrez para seguir aumentando su renta.
Aunque el dominio de la pintura no era la única arma de Padre Manyanet. Natalia Figueroa se hacía fuerte en defensa y robaba para que su equipo contragolpeara. A pesar de la buena defensa del conjunto local, una buena canasta de Inés Mariana puso a su equipo a tan solo tres puntos. Cuando el partido parecía más igualado, Amanda Gutiérrez volvió a aparecer para meter una nueva canasta yéndose de su rival, la pívot acabó con 10 puntos y 9 rebotes el primer cuarto. Valentina Rábago anotó al contraataque y el primer cuarto lo cerró Cristina Molina sobre la bocina para poner el 15-8 al término de los primeros ocho minutos de juego.
Segundo cuarto (41-15): Natalia Figueroa, directora de orquesta
El segundo cuarto comenzó con dominio del conjunto local. Un triple de Paula Lozano desde la esquina, amplió la ventaja de Padre Manyanet. Aunque la protagonista de este cuarto fue Natalia Figueroa, la ala-pívot, que ya ha debutado en Liga Femenina Challenge con Alcobendas, se vistió de directora de orquesta y empezó a dirigir el juego de su equipo con dos asistencias, a Pilar Cano y a Paula Lozano. Amanda Gutiérrez forzó un dos más uno en la pintura. Inés Mariana rompió los tres minutos de sequía de San José del Parque desde los tiros libres.
Beatriz Díaz también anotó para el conjunto visitante, pero Natalia Figueroa demostró su superioridad en una jugada marca de la casa, rebote defensivo, correr hacia canasta y forzar el 2+1 para seguir ampliando su casillero anotador. Noelia de la Torre colocó la máxima diferencia hasta el momento en el partido, (+24). A pesar de la calidad del conjunto local, Cristina Díaz anotó dos puntos más para su equipo y Lucía Sanz recortó distancias para colocar el (55-22) al descanso.
Tercer cuarto (55-22): Lucía Castedo, un cuarto perfecto
Tras la reanudación, siguió el recital de Natalia Figueroa, primero con una canasta marca de la casa y después, con una asistencia a Valentina Rábago. Pero apareció una jugadora que hasta el momento no había anotado, Lucía Castedo cogió las riendas de su equipo en ataque y anotó los siete puntos de San José del Parque en el tercer cuarto. El primero de ellos fue una bombita que dejó al público de las gradas aplaudiendo. La réplica llegó con una jugada individual de Valentina Rábago, que también provocó el aplauso de su afición. Lucía Castedo volvió a anotar y Natalia Figueroa asistió a Amanda Gutiérrez, para que la pívot anotase un 2+1.
La propia Valentina Rábago también fue importante en este cuarto, tanto en su labor asistente a Amanda Gutiérrez como provocando un 2+1 ante la defensa de San José del Parque. La última canasta del tercer cuarto y para cerrar ocho minutos perfectos fue para Lucía Castedo desde los tiros libres. A pesar del resultado (55-22) el equipo visitante no iba a perderle la cara al partido e iba a seguir haciendo un ejercicio de resistencia.
Cuarto cuarto (67-29): El orgullo y la constancia de San José del Parque
El último cuarto fue el mejor ejemplo de la constancia de San José del Parque a lo largo del partido. El equipo de Beatriz de Prada anotó siete puntos en todos los cuartos, excepto en el primero que marcó ocho. Cristina Molina anotó una gran canasta tras una finta a una defensora. Valentina Rábago dirigió a su equipo y Natalia Figueroa siguió dando asistencias, esta a Pilar Cano, que desde la pintura anotó su cuarto punto del partido.
Aunque las dos últimas canastas serían para la máxima anotadora del partido con 25 puntos, Amanda Gutiérrez. A pesar del resultado final (67-29), la afición visitante aplaudió el compromiso de su equipo. Al término del partido, y tras la clasificación de Padre Manyanet a los cuartos de final, Pilar Cano dejó claro el sueño de Padre Manyanet: “Queremos ganar la Copa porque el año pasado nos quedamos con las ganas”.