¿No tienes usuario?
2 de Febrero de 2018. Colegio J.H Newman
Primera Ronda Femenino
Las espectaculares instalaciones del colegio Newman albergaron el último doblete de esta Primera Ronda de la Copa Colegial Bifrutas 2018. Y como no podía ser de otra forma, lo organizaron por todo lo alto: música, cheerleaders, unas equipaciones muy bien diseñadas, todo el colegio envuelto en la animación y una convocatoria de jugadoras dispuestas a darlo todo en el duro reto de frenar a las 'Apisonacoras'. Fueron cuatro períodos de puro baloncesto y dos equipos midiéndose ‘de tú a tú’, y a pesar de las dispares estrategias escogidas por ambos entrenadores, fueron los últimos minutos y la experiencia quienes ayudaron a que el resultado apoyase al equipo con más ediciones (y estandartes) a sus espaldas. De esta forma, y lideradas por la batuta de Carmen Hevia, la completísima plantilla de Corazonistas logró salvar la plaza frente a unas meritorias y entregadísimas Canguras.
Primer cuarto: velocidad y lanzamiento exterior en un comienzo movidito
No había transcurrido un suspiro desde que balón se había puesto en juego mediante el salto inicial, que Sandra Freitas ya se las había apañado para robar el balón y llegar hasta el aro rival forzando dos tiros libres, ¡en tan solo 4 segundos! ¡Parecía que veía rojo, como un toro!
Corazonistas, a pesar de que suelen ser ellas las que buscan imponer un ritmo vertiginoso y jugar una ofensiva muy acelerada, sorprendió jugando un ataque estático y marcando su jugada ‘puño’ en la que su jugadora interior María Sancho recibiría la pelota y convertiría un lanzamiento de tres puntos sin oposición desde cabecera.
Por parte de las Canguras, a la velocidad de Sandra Freitas se le sumó el buen hacer de su compañera María Lillo, que girando como una peonza y mareando a sus defensoras anotó un delicado ganchito con la mano izquierda. Pero las visitantes no habían venido a dejarse amedrentar, y en las dos siguientes jugadas Rocío Elena anotó desde el perímetro y nada más entrar al campo en una sustitución, Beatriz Martínez repitió gesta. ¡Fue llegar y besar el santo para la alero!
El primer asalto terminó con la jugada que más vimos repetida a lo largo de todo el encuentro: Carmen Hevia le quitaba el balón de las manos a una rival, iniciaba un veloz contraataque y Corazonistas intentaba bandejas una y otra vez hasta que conseguía que el esférico pasase por la red. En esta ocasión, fue una bandejita de María Chacón la que puso el 6-11.
Segundo cuarto: Newman se enchufa de la mano de María Lillo
De la misma forma en la que terminó el primero, el segundo período comenzó con un nuevo robo y suave bandeja al contraataque de Carmen Hevia, que imponía un ritmo frenético cada vez que el balón pasaba por sus manos. Con una estrategia ofensiva muy dispar, las Canguras trataban de meter balones interiores y recuperar la confianza con lanzamientos más cercanos y sencillos. Esta decisión dio sus frutos, y María Lillo se adueñó de la pintura anotando varias canastas con tiro adicional incluido. ¡Qué poderío!
A continuación el partido perdió el ritmo por completo, con una dinámica enloquecida y muy poco control de balón que provocó excesivas pérdidas en ambos conjuntos. Por lógica, un partido así de descontrolado y con tan poca precisión no le beneficia a nadie, pero eso solo es cierto si en tus filas no tienes a Carmen Hevia, a quien le vino de lujo el poco cuidado del balón y aprovechó para birlar alguna que otra cartera de nuevo.
Durante todo este revolú, María Chacón iba recuperando sensaciones, pero justo cuando logró anotar un afortunado triple (que estuvo danzando por el aro durante varios segundos) cometió su tercera falta (en un inteligente 2+1 forzado por María Lillo en una jugada de saque de fondo) y se tuvo que dirigir al banquillo para reservarse. Este fuer un duro contratiempo para las visitantes.
El partido estaba muy reñido, era imposible decir qué conjunto tenía una dinámica más dominante. Las de rojo se sentían cómodas corriendo y lanzando desde 6,75m y las de blanco no tenían problema en ralentizar el ritmo y esperar a situaciones interiores que se pudiesen traducir en puntos o faltas a favor.
Inés Usandizaga culminó una colectiva transición de pases con un delicado lanzamiento de media distancia para abrir una pequeña brecha en el electrónico, pero una nueva acción de María Lillo (que se deshizo de las rivales como si fuesen espantapájaros que se habían puesto a defender en zona 2-3) y un bombeadísimo triple de Laura Figueredo acercaron a las locales en el tanteo. La grada del colegio J.H Newman casi se cae a la pista de la efusividad con la que lo celebraron, ya que se iban al paso por vestuarios con un peleado 19-22.
Tercer cuarto: Sandra Freitas y todos sus aficionados, ‘on fire’
Pocos segundos tardaron las Canguras en anotar la canasta que finalmente le diese la vuelta a la tortilla y las pusiese por delante en el marcador. Una penetración de Helena Reyes para acortar distancias y una bandejita suave contra la tabla de Sandra Freitas terminaban por confirmar la teoría: las chicas de Newman no tenían miedo de enfrentarse a uno de los equipos más legendarios de la historia de la Copa Colegial.
Dentro de la pájara Corazonista, Rocío Elena nos deleitó con un bonito floater desde línea de fondo que nos mantuvo expectantes mientras caía desde el mismísimo techo, y posteriormente se giraba para animar al resto de sus compañeras, algo alicaídas. Pero instantes después se encontró la réplica a manos de Sandra Freitas, quien no sabemos cómo, se las arregló para anotar un elegante lanzamiento de 4-5m a pesar del contacto en el tiro. No sé quién estaba más metida en el encuentro, la base o sus compañeros y familiares que atiborraban las gradas del colegio de la Avenida de Guadalajara.
Las jugadoras entrenadas por Santiago Augusto erraron numerosos lanzamientos desde el 4,60 debido a la ensordecedora presión que ejercían los fans de Newman. Con semejante estruendo puede parecer lo más comprensible del mundo, pero os aseguro que ver a las 'Apisonacoras' sentir nervios en un partido de la Copa Colegial no es algo que hayan logrado muchos colegios desde que existe esta competición…
Buscando aminorar el ritmo y recuperar la cordura y el control del choque, las visitantes optaron por ralentizar el juego y robarle segundos al reloj. Si seguían con el eléctrico ritmo del principio, tan solo lograrían que las rivales se alejasen aún más en el marcador, y por lo tanto utilizaron la pizarra para dar un giro a los acontecimientos.
Fue así, precedido por este pausado y generoso juego colectivo, que Carmen Hevia sumó tres puntos a su dorsal en una jugada muy elaborada y bien trabajada. Dábamos paso al último parcial con un sorprendente 32-27 a favor de las Canguras.
Cuarto cuarto: la pizarra de Corazonistas cambia las tornas para lograr la victoria
Nada más ponerse el esférico entre las cuatro líneas, Inés Usandizaga anotó otro lanzamiento triple que las metía de lleno en el partido y les devolvía la confianza en sí mismas. Recogiendo el testigo, y siempre excelente a los mandos, Carmen Hevia dejaba a su par en el suelo con un demoledor crossover y bandejita a tablero. Partido empatado. ¡Qué gozada de choque!
Gabriela de la Serna contrarrestó en un pis-pas para demostrar que no se iban a sentir inferiores, pero un letal triple en contra y un contundente tapón de María Chacón supusieron un golpe en la mesa. ¡Corazonistas había olido sangre y ya no iban a aflojar las mandíbulas!
Con el partido encarrilado en esta dirección, Carmen Hevia le quitó el balón de las manos como si de un caramelo se tratase (¡terminó el duelo con 11 robos de balón!) y encarriló otra canasta en pérdida de paso sin oposición alguna. Este parcial había colocado a las visitantes cinco puntos por encima en el marcador. Y para culminar la remontada, un triple esquinero de Inés Usandizaga tras un bello extra-pass lograba silenciar momentáneamente a los aficionados locales.
Por parte de las Canguras, Helena Reyes sacó fuerzas para driblar por todo el campo en un fugaz coast-to-coast, y tras haber sorteado a tres o cuatro defensoras forzó unos tiros libres que supieron a gloria. Tenían que poner freno a la sangría como fuese. Carmen Hevia, sin embargo, no tenía eso en mente, y seguía transformando robos de balón en frenéticas contras o buscando la ventaja en los bloqueos directos, siguiendo las acertadas órdenes de su entrenador Santiago Augusto.
Quedaban dos minutos y las de rojo se habían colocado 10 arriba en una incontestable remontada. Y por si fuera poco, Laura Medinilla asestó la última daga a las Canguras con un triple que cayó con nieve y finiquitó las esperanzas de la entregada grada local. Por último, un poderoso 2+1 de María Lillo (que demostró una mezcla de talento y carácter durante todo el choque) y una meritoria bandeja de Sandra Freitas (a quien le depara un futuro extremadamente prometedor) maquillaron para poner el 40-48 final.
J.H Newman se despide de la Copa con un ‘volveremos’, ya que todas sus jugadoras son cadetillas e incluso infantiles. Además se marchan con un muy buen sabor de boca ya que se midieron a las 'Apisonacoras' sin ningún complejo de inferioridad. Por el otro lado, Corazonistas se gana un billete a Segunda Ronda con una sensación agridulce y con la mentalidad de que van a tener que esforzarse al máximo para no llevarse otro susto como este.
Redacción. Hace 11 horas
Redacción. Hace mas de 1 semana
Todos los jueves nuestro programa en YouTube de entrevistas y reportajes con Nacho Bonilla y Sergio García Muñoz. No te lo pierdas!
Gracias a Wibo cada colegio de la Copa Colegial puede tener su equipación completamente personalizada
Un programa para que puedas apoyar, colaborar y ayudar a la durabilidad de un proyecto deportivo y educativo único.