¿No tienes usuario?
28 de Enero de 2022. Colegio Menesiano
Primera Ronda Femenino
Tras muchos meses de espera, y con la alegría de cada año, daba comienzo la primera jornada de la Copa Colegial 2022 en el mítico pabellón madrileño del Colegio Menesiano de Madrid. Con la excitación por las nubes, y todavía con la restricción de aforo, ambos conjuntos realizaron sus correspondientes calentamientos sin dar ninguna pista de hacia dónde se encaminaría la tarde.
Aunque una vez se puso el balón en juego, pocos minutos hicieron falta para ver que las Corsarias presentan una de las plantillas más sólidas de la competición.Un segundo período de superiodidad local fue el desencadenante de la renta final.
Primer cuarto: todo igualado con un tanteo que prometía un gran partido
No tardamos ni dos posesiones en ver cómo la base de las locales ya enfilaba el aro; por lo que Claudia Garrán se encargó de estrenar el marcador desde la línea de 4.60m.
Poco después, su contrincante Paula Urquiza logró apoderarse de numerosos rebotes ofensivos hasta que convirtió un complicado tiro de media distancia contra tablero y abrir la lata para las visitantes. Para seguir con el buen hacer de las chicas del Loreto, María Marcos se sumaba a la fiesta con otro lanzamiento de media, que esta vez entró con gran fortuna rebotando por el aro.
Carlota Agüera sorprendió a todos los presentes con un eléctrico coast-to-coast que posteriormente finalizó con una bandeja por encima de una defensora a pesar de ser la jugadora más bajita sobre la pista; superlativa. Las chicas del conjunto visitante dominaban los rebotes y el juego en la zona, mientras que Menesiano ya evidenciaba su estilo de juego: presión, ritmo y contraataques.
La agobiante presión de las de blanco empezó a cortocircuitar las ideas del Loreto, y su entrenador, Gonzalo Ley, se vio obligado a solicitar tiempo muerto porque no lo veía muy claro. Nada más salir del minuto reglamentario, Menesiano sale con una presión a toda pista con traps en medio campo para hacer 2x1 en la banda. Se empezaban a despegar en el marcador, y en sensaciones.
Las visitantes plantaron una zona 2-3 con la intención de complicar la fluidez ofensiva de las Corsarias, y obligarlas a ganar el partido desde el acierto exterior. Esta decisión convierte el choque en un encuentro de ida y vuelta, donde infinidad de ataques se suceden sin acierto en un auténtico correcalles.
Carlota Agüera fue la encargada de dar un golpe sobre la mesa con un poderoso 2+1 de forma incisiva hacia el aro, volviendo a demostrar que a pesar de no tener la altura, tiene un tren inferior con una fuerza sorprendente. Su equipo, contagiado de su liderazgo, ya se había adueñado del partido y dominaba con contras y rebotes ofensivos.
En pleno despliegue de las locales, fue la Lince Marina González la que dejó su huella en la pista con un vertiginoso coast-to-coast chocando contra su par a lo largo de todo el campo para terminar subiendo el balón sin oposición. Tras esta bonita acción, las locales volvieron a ponerse serias con un par de penetraciones fáciles y lograr una pequeña ventaja al final del primer cuarto: 17-10.
Segundo cuarto: Fernández y Molina se adjudican un cuarto de 12-0
Los inicios de este segundo asalto estuvieron llenos de imprecisiones y errores en el bote y el lanzamiento, pero la presencia de Alicia Herrero cada vez era más notable y parecía estar omnipresente: sacaba ventaja con su bote, se adueñaba de los rebotes, asistía a sus compañeras en contraataque… Las locales funcionaban ya como una orquesta, y el electrónico ya duplicaba el tanteo de las visitantes.
La pívot de las Linces, Alicia López, consiguió colocar una buena boina que arrancó los aplausos de sus compañeras, pero a pesar de que acciones como estas arrojasen algo de luz, no había color entre ambos equipos. Llevábamos 6 minutos del cuarto y el conjunto del Loreto todavía no había anotado, y así terminó el parcial.
Tercer cuarto: la maquinaria Corsaria funciona a las mil maravillas
Lucía Menéndez le roba la bola a su atacante de una forma muy pilla, metiendo la mano por detrás en un 2x1 y suma los primeros puntos tras el paso por el vestuario; poniendo el +20 de diferencia en el marcador. Además, poco después pudimos presenciar el primero de los únicos dos triples del encuentro, con la firma de Carmen Beltrán.
Nuestra Sra del Loreto iba rotando bases y turnos para subir el balón, y a pesar de llegar con claridad a campo ofensivo, costaba sumar. Alicia López consiguió sumar dos puntos en una canasta bajo el aro, haciéndose hueco entre tanta intensidad local para anotar un canastón.
Carmen Beltrán se lució con un pase de baseball teledirigido hacia María Rodrigo desde más allá de medio campo, dejando a su compañera sola bajo el aro para que pudiese anotar a placer. ¡Qué precisión! Las visitantes tuvieron respuesta para este canasta, con un tiro de media (contra el cristal, y no de forma intencionada) a manos de Laura Muñoz, y su compañera Alicia López puso dos tapones consecutivos que dinamitaron las jugadas de pizarra en el saque de fondo organizado por el entrenador Guillermo Brun.
Instantes después nos entretuvieron con un bonito intercambio de canastas entre Laura Molina y María Marcos antes de volver a unos minutos muy espesos llenos de errores y muchas faltas en bonus que entorpecieron el ritmo del encuentro.
Menesiano aprovechó estas 10 visitas a la línea de personal, y Candela Alonso cogió la responsabilidad de anotar la canasta que ponía el +30 de diferencia: 46-16.
Cuarto cuarto: ocho minutos intensos para acabar
La plantilla de Menesiano era superior técnica, y físicamente, pero su oponente no se rendía. En la primerísima jugada del cuarto, canasta de Mercedes Fernández, que se estaba haciendo muy grande en la zona, con esa canasta más el adicional, y otros 4 puntos más en la pintura rival.
Candela Alonso fue la responsable del segundo triple de la tarde, un triple que entró a tabla acompañado de la fortuna característica de un equipo que tenía la inercia de cara. Con medio cuarto por disputarse, la diferencia era ya de cuatro decenas, y a pesar de alguna pincelada por parte de Jimena Izquierdo, que sorprendió en los minutos que salió a jugar, la tónica del partido se había decidido ya en la 1ª manga.
Alicia Herrero fue la jugadora más dominante de este último cuarto, encargándose de los rebotes ofensivos, la anotación, los tiros libres, los contraataques en bote y las finalizaciones en Menesiano. Una interminable sucesión de tiros libres se comió los últimos minutos del encuentro sin alterar mucho el electrónico, llegando al final del partido con un resultado de 63-23.
Redacción. Hace 2 horas
Paula Fernández. Hace 2 días
JG Basket . 51:22. Hace 2 días
Redacción. 3:07 . Hace 3 días
Todos los jueves nuestro programa en YouTube de entrevistas y reportajes con Nacho Bonilla y Sergio García Muñoz. No te lo pierdas!
Un programa para que puedas apoyar, colaborar y ayudar a la durabilidad de un proyecto deportivo y educativo único.
Con más de 15 años de Copa Colegial, las leyendas del baloncesto colegial ven reconocido, años más tarde, su legado y trascendecia.