¿No tienes usuario?
¡Qué gran semifinal! Estaba claro que a estas alturas de la competición podríamos esperar un duelo emocionante, de los que se disfrutan y hacen disfrutar. Pero también, el clasificarse o no para la gran final suele hacer que los equipos lleguen con una maleta extra de nervios, incertidumbre y tensión que puede terminar volviéndose en su contra.
No le pasó esto a las jugadoras de Estudio, que desde el salto inicial pelearon cada balón y confiaron plenamente en ser candidatas a hacerse con el Estandarte. Daba igual que en el otro equipo hubiera una jugadora de la envergadura y talento de Elena Alaix, penetraron igualmente a canasta y, sobre todo, defendieron a muerte para evitar que la pívot rival les apease de la final. Las águilas de San Agustín también salieron con muchas ganas, pero quizás con un punto más de precipitación probablemente causado por la dureza e intensidad de la defensa de las halcones, que no dieron ni un segundo de tregua. Así, a pesar de que el encuentro estuviera igualado en su totalidad, las locales terminaron vencieron por 51 a 39.
Así, Estudio vuelve a la final de una Copa Colegial, gesta que no repetía desde 2011, donde se proclamaron además campeonas. Y deshaciéndose en semifinales de las vigentes reinas del Estandarte, San Agustín, que se hizo con él en la pasada edición, con un gran número de jugadoras de nuevo en la plantilla. Tras la presentación de ambos conjuntos: ¡a jugar!
Primer cuarto: el amarillo se impone al azul
Los dos primeros puntos del partido fueron convertidos por Elena Sanz, de San Agustín, desde la línea del tiro libre. Tras ella, Elena Alaix, que se estrenaba tras coger su propio rebote. 0 – 4. El partido parecía empezar de cara para las visitantes pero en seguida la capitana local, Paula Navalón, penetró hasta el aro anotando y logrando un 2 + 1. El porcentaje del tiro de esta distancia para Estudio durante el total del encuentro fue 100%, anotaron los siete que lanzaron. A partir de aquí, aunque el marcador estuviera siempre igualado, las halcones no volvieron a estar por debajo en el marcador en todo el duelo.
Eso sí, dentro de este periodo inicial, que terminó con 15 – 9 para las locales, cabe destacar que, aparte del frenético ritmo de las de amarillo, corriendo el contra ataque, robando balones y buscando las mejores opciones de tiro, su mayor logro fue frenar a la gran estrella visitante Elena Alaix, y aquí tuvo mucho que ver la gran defensa por parte de Paloma Porta, que prácticamente no la dejó ni respirar. Su actuación durante todo el partido fue elogiable por cómo aguantó la posición y no se dejó imponer por la altura de su rival, bloqueó cada rebote y frenó cada giro al aro. Motivo por el que, quien escribe estas palabras, se alegró enormemente de que, al final de la semifinal, ella fuera reconocida como la Mejor Jugadora de su Equipo. Bravo por la valoración del trabajo de todas las jugadoras e igualar la importancia de lo que luce más y menos en las Estadísticas.
Para las jugadoras de San Agustín, más precipitadas que las de Estudio, la entrada en pista de Patricia Merino fue un chute de ritmo, así como la actuación de Elena Sanz, que parecía la más cómoda en cancha de las suyas y no bajó los brazos ni su ritmo de anotación ni un minuto.
Segundo cuarto: Estudio logra ponerse diez puntos por encima
La auténtica crack local, Patricia García, sumaba los primeros puntos del periodo con una entrada a canasta nada más salir a la pista. Elena del Barrio anotó dos más para lograr ponerse por primera vez 10 puntos por encima (19 – 9). Sin embargo, aquí la reacción visitante fue inmediata y gracias a las canastas de Elena Alaix (que marcó tres seguidas), se acercaron a los cuatro puntos (19 – 15) obligando a la entrenadora local, Marta Gutiérrez, a pedir tiempo muerto. Sus palabras volvieron a inyectar la energía e intensidad que las suyas habían bajado para volver a morder en el campo jugando a gran velocidad y corriendo el contra ataque siempre como primera opción, pero sabiendo mover la pelota en los ataques estáticos para lograr tiros cómodos. En frente, las águilas abusaron en parte del uno contra uno que no les sirvió para evitar que, en el intermedio, volvieran a estar diez puntos por debajo (31 – 21). Los puntos de las jugadoras de amarillo Carmen Galindo y Patricia Vereda hicieron que tampoco les fuera posible.
Tercer cuarto: menos ritmo pero apenas se reduce la diferencia
El descanso vino muy bien a San Agustín para calmar tensión, impotencia y nervios, y que sus jugadoras salieran a la pista con otra actitud. Elena Alaix volvió a meterse en el partido ¡y de qué manera! Paloma Porta abrió la segunda mitad con una canasta en contra ataque tras el robo de su compañera Marta Prieto, pero en seguida Elena Alaix respondió en la zona contraria y un minuto más tarde también Irene Jiménez. Una nueva canasta de la pívot visitante les acercó a los seis puntos (33 – 27), pero la local Patricia García anotó para volver a alejarse a los ocho puntos (35 – 27).
Eso sí, el gran duelo del periodo fue el que enfrentó a las dos bases titulares, Paula Navalón de Estudio e Irene Jiménez de San Agustín. Ambas dieron una masterclass de presión a todo campo a la persona que dirige. Se apretaron, robaron balones la una a la otra, forzaron faltas y, aun así, lograron no dejarse vencer por la presión y seguir aportando y organizando a sus equipos. Entrábamos en el periodo final con las locales por encima 37 – 29.
Último cuarto: ¡Estudio finalista!
La absoluta constancia de las halcones hizo que terminaran el encuentro sin dar opciones de que sus rivales lograran acercarse en el marcador. Además, tienen una asombrosa capacidad de sobreponerse a las situaciones complicadas del partido. Hasta de una jugada en la que están a punto de perder el balón son capaces no sólo de salvarlo, sino de forzar desajustes en la defensa rival y anotar. Es un conjunto que castiga cada segundo de relajación y claro, esta capacidad de concentración y reacción es muy difícil de igualar. En la grada, sus compañeros gritaban: “Este partido es de selección” dibujando sonrisas en los banquillos y en la cancha. Elena del Barrio anotaba dos puntos para ellas y Elena Sanz respondía para San Agustín, también marcó Elena Sanz (como decía probablemente la persona que más mantuvo a su equipo a flote) y Elena Alaix. Por parte de Estudio, fueron Elena García, Helena Ruiz y Carmen Galindo las responsables de los 16 puntos convertidos en el periodo, que terminó con el resultado final del encuentro 51 – 39.
El pitido final desató la locura en el campo. Gran parte de la grada bajó a la pista para saltar a la cancha y celebrar con las jugadoras la victoria. En el banquillo de San Agustín asomaban algunas lágrimas, pero pronto se saludaron ambas plantillas y procedimos al acto final. Paloma Porta fue elegida como Mejor Jugadora del Partido de Estudio y Elena Alaix, que logró capturar 23 rebotes y anotar 14 puntos sumando 34 de valoración.
Terminaba así la grandísima semifinal vivida en el mítico pabellón del colegio Estudio que vuelve a una Final de Copa Colegial desde 2011. En este 2018 será a Los Sauces Torrelodones a quienes se enfrenten y, quién sabe, las rivales a batir para volver a adueñarse del ansiado Estandarte. ¡Mucha suerte!
Redacción. Hace 5 días
Redacción. Hace mas de 1 semana
Redacción. Hace mas de 1 semana
Todos los jueves nuestro programa en YouTube de entrevistas y reportajes con Nacho Bonilla y Sergio García Muñoz. No te lo pierdas!
Gracias a Wibo cada colegio de la Copa Colegial puede tener su equipación completamente personalizada
Un programa para que puedas apoyar, colaborar y ayudar a la durabilidad de un proyecto deportivo y educativo único.