¿No tienes usuario?
11 de Febrero de 2022. Colegio Estudio
Segunda Ronda Femenino
Crónica: Carlos Pastor Zarrabeytia
Fotos: Javier Fernández
12 Febrero, 2022
Lo decía uno de los personajes que más he admirado durante toda mi vida, el que me acompañó durante mi adolescencia y fue el responsable de mi afición por el baloncesto americano, aquel que se retransmitía por Canal+, Vía Digital, Sportmania… ¡¡La fiebre amarilla!!, en alusión al color de la camiseta del equipo de Los Ángeles. O’Neal y Bryant, aplastaban a principios de la década de los 2000. Unas décadas antes había empezado la denominada época del “Showtime”, unos Lakers liderados por Magic y Kareem con una sola premisa como norma, divertir. Aquel baloncesto rápido, en el que el ataque comenzaba ya justo en el momento de coger el rebote defensivo, fue el que propuso la fiebre amarilla de Estudio. El problema para las aguerridas jugadoras de Isaac Newton, quienes también mostraron detalles de ese baloncesto eléctrico, fue que Estudio contaba también con plantilla profunda que les permitió adoptar otros patrones de juego. Las chicas de Isaac Newton, con una combinación de jugadoras poderosas y habilidosas, estaban dispuestas a luchar contra la fiebre amarilla.
Al igual que los Lakers de los 80’, las chicas de Estudio atrajeron a una gran variedad de público a la cancha. Una de las cosas buenas que tiene la Copa Colegial es el público que representa, jóvenes mirando a los mayores, queriendo ser un día como ellos representando a su colegio en un torneo de baloncesto. Los que están en la grada son hermanos, amigos, padres, compañeros de clase o compañeros de colegio, que vienen a animar a su equipo. Las gradas estaban llenas, y la calurosa afición que lucía el pabellón, sabía que iba a divertirse, si o sí. Todo listo. Por las locales formaron Isabel García, Natalia Ortiz, Begoña Muñoz, Paula Masa y Almudena López. Las visitantes hacían lo propio con Noelia Rincón, Alicia López-Cordón, Clara Redondo, Irene Moreno y Clara Fuentes. Era tiempo de divertirse.
Comenzaba el partido con ambos equipos intercambiando canastas, el juego que se proponía era muy rápido en ambos equipos, con contrataques constantes. Cuando el ataque era estático, Estudio encontraba buenas posiciones de tiro fruto de una gran circulación de balón. Paula Masa y Begoña Muñoz por las locales, empezaban adelantando el partido ante unas jugadoras de Isaac Newton, que les costaba sujetar los contrataques rápidos. Irene Moreno por las visitantes lideraba el ataque de Isaac Newton, algo precipitado en ocasiones y con tiros muy rápidos. Empezó a carburar el juego de rebote y salida fulgurante. Almudena López fue la capitana de la fiebre amarilla, manejando contrataques de tres contra tres o tres contra dos, en los que el balón pasaba por todas las jugadoras antes de anotar. Clara Fuentes hacía gala de unos buenos fundamentos en las visitantes; movimiento de pies y buen primer paso, que le permitía realizar buenas entradas y salir a la contra con rapidez. El buen final de cuarto de Sara Gancedo-Rodríguez y Manuela Núñez adelantaban a la fiebre amarilla 18-9.
El segundo cuarto puso de manifiesto otra versión de Estudio. La gran profundidad de banquillo permitía seguir manteniendo el mismo espíritu defensivo y cambiar las piezas. La jugadora visitante Ana Martín mostraba sus fundamentos, buen manejo de balón y fintas bien seleccionadas. Es uno de los fundamentos quizá menos valorados y ejecutados durante los partidos, pero su utilidad y efectividad están fuera de toda duda. El arte de engañar al contrario. Con un inicio de cuarto precipitado, la fiebre amarilla encontraba a su siguiente portador. Marta López. Dirigió al equipo y acaparó el ataque desplegando un juego total, agresivo en defensa y eléctrico en ataque. Combinando anotaciones dentro de la zona, con tiros exteriores. La afición amarilla enloquecía ante el dominio de Estudio, Inés Sáenz y Lucía Casares anotaban unos tiros exteriores de los que hacen mella dejando el marcador 32-16 para Estudio.
El tercer episodio trajo de vuelta ese baloncesto de contrataques rápidos de la mano de una Almudena López que volvió a explotar ese juego divertido, ayudada por Isabel García desde el perímetro y forzando entradas a canasta. Respondían las visitantes con Ana Martín dejando pinceladas de su calidad en ataque estático, y Julia Fernández realizando potentes entradas a canasta, buscando fisuras a una bien organizada defensa local. Eva Liuri e Irene Moreno acercaban a Isaac Newton, que vió como una preciosa suspensión de Manuela Núñez sobre la bocina dejaba el marcador en 42-24 para la fiebre amarilla. Lucharon las visitantes, pero la distancia en el marcador forzó precipitaciones en ataque, mostrando dificultades para contener las embestidas de la fiebre amarilla.
La diferencia parecía amplia al entrar en el último cuarto, Manuela Núñez seguía acertada en la toma de decisiones en ataque, al que se sumó Inés Sáenz aportando frescura y agresividad de cara al aro. Porque hay que decirlo, Colegio Estudio mantuvo la misma intensidad durante todo el partido, aún disfrutando de una ventaja holgada en el marcador. La poderosa jugadora Evi Liuri decidió entrar en la pintura del colegio Estudio. Ya lo creo que lo consiguió. No podían parar ese primer paso y el ímpetu de las que luchan hasta el final. Clara Redondo acudió para continuar con la buena labor de su compañera, consiguiendo anotar y acaparando protagonismo. Lo intentaron hasta el final, acercándose en el marcador, en un cuarto en el que anotaron más que las locales. No bajaron los brazos. Pero no pudieron esta vez con la fiebre amarilla, que jugaron rápido, tuvieron buen acierto exterior y defendieron fuerte todo el partido. Lo decía Andrés Montes, “las autoridades sanitarias advierten a los equipos vacunarse contra la fiebre amarilla, Daimiel”. Que tome nota el siguiente equipo.
Al acabar el partido, las valoraciones. Verónica, entrenadora de Isaac Newton, sintió lo que sentimos todos los que estuvimos en el partido, “ha sido muy entretenido y divertido para todos. Ellas han tenido mucho más acierto de tiro de tres y de dos, ha sido difícil competir contra eso”. La segunda parte mostró mejoría en el equipo, “quizá faltó un poco de garra en defensa, manteniendo la línea de la segunda parte. Cuando falta tiempo intentas acelerar las cosas y a veces sale cruz”. Rubén, entrenador de Estudio, nos comentaba “nuestras exteriores se manejan muy bien, al final nos permite tener rotaciones mas cómodas”. Ese éxito lo expone Rubén, “están todas trabajando en los entrenamientos y hay que premiarlas. Esto es Estudio, defender y correr, y si encima estamos acertados en el tiro exterior…Nos ha salido todo”.
MVP COLEGIO ESTUDIO. Manuela Núñez. Jugadora de defensa y ataque. Muy intensa durante todo el partido. Formó una buena dupla con Marta López que dinamitaron el segundo cuarto. Buen tiro exterior y sentido del tiempo durante el juego.
MVP ISAAC NEWTON. Alicia López-Cordón Villar. Intensidad en la pista. Capacidad para realizar jugadas individuales. Buen manejo de balón y tiro exterior.
Redacción. Hace 28 minutos
Paula Fernández. Hace 2 días
JG Basket . 51:22. Hace 2 días
Redacción. 3:07 . Hace 2 días
Todos los jueves nuestro programa en YouTube de entrevistas y reportajes con Nacho Bonilla y Sergio García Muñoz. No te lo pierdas!
Un programa para que puedas apoyar, colaborar y ayudar a la durabilidad de un proyecto deportivo y educativo único.
Con más de 15 años de Copa Colegial, las leyendas del baloncesto colegial ven reconocido, años más tarde, su legado y trascendecia.